La reserva al artículo 22 de
la Constitución se aprobó con 81 votos a favor, cero en contra y 16
abstenciones, mientras que la fracción 73 se aprobó
MÉXICO.- El pleno del Senado aprobó, en lo general y en lo
particular, una reforma constitucional para aplicar la extinción de dominio a
los bienes de quienes hayan incurrido en los delitos de actos de corrupción,
robo de hidrocarburos y extorsión. El dictamen fue avalado, en lo general, por
unanimidad de los 99 senadores. En lo particular, la reforma fue aprobada por
81 votos a favor y 16 abstenciones.
“La extinción de dominio
aplicará sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no
pueda acreditarse y se encuentran relacionados con investigaciones derivadas
de: “Hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos,
delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita,
delitos contra la salud, secuestro, trata de personas, extorsión y delitos en
materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”, indica.
A propuesta del coordinador
del PRD, Miguel Ángel Mancera, se aprobó incluir la monetización para que el
Estado pueda recuperar el costo que implica resguardar los bienes asegurados a
la delincuencia, que tan sólo en la Ciudad de México asciende a 53 millones de
pesos anuales.
De acuerdo con el dictamen, no
se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea
decretada para el pago de multas o impuestos ni cuando la determine la
autoridad judicial para el pago de responsabilidad civil derivada de la
comisión de un delito.
Tampoco se considera la
confiscación el decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso
de enriquecimiento ilícito y la aplicación a favor del Estado de bienes
asegurados que causen abandono o de bienes cuyo dominio se declare extinto en
sentencia.
Refiere que la extinción de
dominio será ejercitada por el Ministerio Público a través de un procedimiento
jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal. Señala que las
autoridades de los distintos órdenes de gobierno estarán obligadas a prestar
auxilio en el cumplimiento de esta función. Tras la aprobación, la minuta fue
devuelta a la Cámara de Diputados.
Con información de Reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario