Para dar legalidad a esta
venta del patrimonio Mexicano Manlio Fabio Beltrones convenció al pleno de
diputados de promulgar la Nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,
propuesta por Peña Nieto, fue en Marzo del 2017 que la Ley fue autorizada
abrogando o anulando la Ley con el mismo nombre que promulgó Vicente Fox en el
año 2003, en esta nueva Ley de Peña Nieto, desconocen el concepto de Propiedad
Ejidal y Comunal, con lo que despojan de sus Tierras a 18 Millones de
Ejidatarios, Indígenas y Campesinos, la Guerra que no termina es herramienta de
control de Masas para facilitar el despojo acusando a los indígenas de ser
Narcotraficantes...
NOTA: ESTIMADO LECTOR ESTA
INFORMACIÓN ES CIERTA PERO DELICADA DEBES LEERLA COMPLETA, PARA QUE NO SE
GENEREN MALOS ENTENDIDOS, EL GOBIERNO FEDERAL PUDIERA TENER RAZÓN DE
COMPROMETER EL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL EN EL MECANISMO INTERNACIONAL REDD+
DE LA ONU, PARA NO CAER EN CRÍTICAS NEGATIVAS, CONSIDERÉ NECESARIO DIVIDIR ESTE
IMPORTANTE TEMA EN TRES PARTES:
1.- QUE ES REDD+ DE LA ONU Y EL ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA GUBERNAMENTAL
1.- QUE ES REDD+ DE LA ONU Y EL ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA GUBERNAMENTAL
2.- QUE ES REDD+ Y CUAL ES EL
ENFOQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA GUBERNAMENTAL
3.- REDD+ DE LA ONU ¿DA
SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS?
4.- RESOLUCIÓN GENERAL, MIRA EL VIDEO PARA IR COMPRENDIENDO...
REDD+ Es un Mecanismo
Internacional que Significa REDUCCIÓN DE EMISIONES DERIVADAS DE LA
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL MÁS EL AUMENTO, CONSERVACIÓN Y MANEJO
SUSTENTABLE DE BOSQUES Y SELVAS...
Este Mecanismo pertenece a la ONU, por Tanto el nuevo Dueño del 70% del Territorio Nacional debiera ser la ONU sin embargo, de acuerdo con una infografía analizada en la presentación de este trabajo son emitidos documentos de valor, en realidad son acciones bursátiles llamados Bonos de Carbono, que son comprados por grandes empresas e industrias, algunos especialistas consideran que es una forma simulada de vender las tierras, bosques y selvas del planeta de forma globalizada a corporativos como Monsanto, Ingenta, Aventis, Novartis, Dupont, Astra Zéneca y grandes empresas que producen transgénicos de manera masiva, mientras tanto el gobierno de Peña Nieto recibió:
Este Mecanismo pertenece a la ONU, por Tanto el nuevo Dueño del 70% del Territorio Nacional debiera ser la ONU sin embargo, de acuerdo con una infografía analizada en la presentación de este trabajo son emitidos documentos de valor, en realidad son acciones bursátiles llamados Bonos de Carbono, que son comprados por grandes empresas e industrias, algunos especialistas consideran que es una forma simulada de vender las tierras, bosques y selvas del planeta de forma globalizada a corporativos como Monsanto, Ingenta, Aventis, Novartis, Dupont, Astra Zéneca y grandes empresas que producen transgénicos de manera masiva, mientras tanto el gobierno de Peña Nieto recibió:
a) 3.8 Millones de Dólares de
Forest Carbon Partnership facility de su Cuenta del Banco Mundial; El destino
de estos recursos se supone es para el proceso de elaboración y consulta de la
Estrategia Nacional REDD+ DE LA ONU
b) 30 Millones de Dólares de
la Cuenta del Programa de Inversiones Forestales del Banco Mundial; El Destino
de estos Recursos Programas Especiales en las Acciones Tempranas REDD+ En Total
para Iniciar los Trabajos de Incorporar el 70% del Suelo Mexicano al Sistema
REDD+ Peña Nieto a Través de la CONAFOR recibió 33,8 Millones de Dólares La
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) es un Organismo Descentralizado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Será la Institución
encargada de Administrar el Desarrollo de los Trabajos de REDD+ en México.
EL PROGRAMA PILOTO INICIADO EN
EL 2011, POR EL GOBERNADOR JUAN SABINES DEL ESTADO DE CHIAPAS (ESTE GOBIERNO
FUÉ MANCHADO POR LA CORRUPCIÓN)... En este Programa se Comprometieron 614 Mil
Hectáreas de Selva Chiapaneca, en ese caso, habían 100 Comunidades Indígenas
que de Inmediato Fueron desplazadas, reprimiéndolas con violencia con grupos
paramilitares y militares, de tal forma que en enero del 2011, cuando REDD+ de
la ONU le entregó los recursos económicos al Gobierno de Chiapas solo quedaban
7 Comunidades; Estas comunidades en resistencia están refugiadas en la reserva
de la Biósfera Montes Azules, ahí se protegen del hostigamiento militar y
paramilitar; mientras tanto en julio del 2013 una nota del heraldo de Chiapas
notificaba de la suspensión del proyecto, fue un fracaso, esa estrategia está
Cancelada, comentó Carlos Morales Secretario de Medio Ambiente de la nueva
administración gubernamental, sin embargo los despojos y desplazamientos de ejidatarios,
comuneros, campesinos e indígenas se intensificaron por todo el país; En la
Comunidad de San Agustín del estado de Yucatán, los trabajos que impulsan REDD+
de la ONU aparentan desarrollarse sin problemas ver el siguiente Video:
Video de REDD+ Aplicándose en
San Agustín, Yucatán
Veamos otro vídeo de los
Trabajos de Capacitación de REDD+ de la ONU, al parecer los participantes en la
incorporación del trabajo del mecanismo REDD+ se Encuentran motivados y ven con
optimismo la Incorporación de los recursos forestales a REDD+
Video del Desarrollo de
Programas de Capacitación de REDD+
Otro ejemplo de que aparenta
ser exitoso del mecanismo REDD+ es el aplicado en el estado de Chihuahua,
específicamente en la comunidad de la Trinidad, Ver el Video:
Video de REDD+ Aplicándose en
la Comunidad ejidal de la Trinidad Chihuahua
El Programa REDD+ de la ONU
está en pañales y se notan ciertas lagunas en la información, de acuerdo con la
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, las comunidades comunales y ejidales
donde se aplican procesos de privatización como los incorporados a REDD+ de la
ONU pierden sus derechos de propiedad, pierden la capacidad de dominio y
decisión sobre lo que debe hacerse o dejar de hacerse respecto a las tierras
donde habitan, ahora esas personas podrán seguir viviendo ahí mismo, pero están
condicionadas a trabajar de acuerdo con los lineamientos del mecanismo REDD+ de
la ONU; Para ser Incorporados al mecanismo de REDD+ deben proporcionarse
documentos que avalan la propiedad de la tierra, un título ejidal o comunal no
es aceptado por REDD+ para ellos el documento probatorio de la propiedad es el
que presenta el Estado Mexicano una escritura de propiedad, el mecanismo REDD+
de la ONU, contempla la indemnización al propietario de la tierra que se
incorpora al sistema, esto debe quedar bien claro por que en el futuro se
emitirán documentos de valor o acciones, llamados Bonos de Carbono, que las
empresas o industrias que contaminan emitiendo gases de efecto invernadero
tendrán que comprar como si fueran acciones y finalmente serán los legítimos
dueños y podrán seguir trabajando y contaminando, el Gobierno de Peña Nieto
incorporó al mecanismo REDD+ de la ONU, 138 Millones de Hectáreas de Suelo
Mexicano; tiene en proceso de privatización y venta el 70% de territorio
mexicano, lesionando los intereses de 18 millones de ejidatarios, comuneros,
campesinos e indígenas mexicanos...
2.- REDD+ ¿DA SOLUCIÓN A LAS
NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS? Aquí mostramos la otra
cara de la moneda, los recursos que proporciona la ONU a través del Banco
Mundial para el mecanismo REDD+ de la ONU son muchos, despertando la ambición
de los corruptos; En México estos recursos los reciben gobiernos que durante
dos sexenios han mostrado alto grado de corrupción; Por algo tienen una guerra
que no termina, a base de imponer el terror y la violencia desplazan a las
comunidades indígenas que son los verdaderos dueños de selvas y bosques, ellos
deben recibir las indemnizaciones correspondientes por privatizar e incorporar
el suelo mexicano al mecanismo REDD+, la ONU giró instrucciones precisas de
respetar la voluntad de las comunidades de ejidatarios, comuneros, campesinos e
indígenas de integrarse o no al mecanismo REDD+ de la ONU, si lo hacen deben proporcionar
sus documentos originales probatorios de propiedad y con ellos en su poder, la
ONU paga la Indemnización correspondiente, pero además pide a las comunidades
no abandonar sus tierras pudiendo incorporarse al Mecanismo REDD+ y desarrollar
actividades para mantener reforestados esos suelos, los árboles son talados y
las tierras se preparan, seguramente para la siembra masiva de transgénicos;
Los pobres indígenas carecen de escrituras o títulos de propiedad, de la nada
surgen los nuevos caciques o terratenientes con ayuda paramilitar, obligándolos
a abandonar sus tierras y por razones obvias quienes se queden ahí tendrán las
escrituras correspondientes para ser indemnizados, ¡¡ Otro negocio altamente
rentable para los corruptos!!...
Varias comunidades de indígenas
de la Sierra de Chihuahua son sometidos a la violencia, para que abandonen sus
tierras, ellos ignoran que sucede, el pretexto es la guerra contra el narco,
pero en realidad, gente corrupta del gobierno tiene Interés en que los
indígenas abandones sus tierras para que amigos del gobierno, caciques y
terratenientes reclamen los beneficios y las indemnizaciones que proporciona el
mecanismo REDD+ de la ONU, información de Septiembre del 2013...
Comunidades de Indígenas
Chiapanecos Masacrados y Desplazados por Paramilitares Impuestos por el
Gobierno de Chiapas de Manuel Velazco, este gobierno corrupto es conocedor de
los recursos económicos y beneficios que fluyen de parte del Banco Mundial, por
incorporar los bosques y selvas chiapanecas al sistema REDD+, información de
septiembre del 2015
Debido a que el Gobierno
Federal y los Gobiernos Estatales, reservan Información respecto a sus
proyectos de desarrollo, los indígenas son desplazados marginados y reprimidos,
como el caso del Sr. Heliodoro, cazó tres conejos en el Año 2012 para Comer,
varios Años después en el 2016, fue detenido y enviado a la cárcel debe pagar
una multa de 200 mil Pesos y una condena de 9 años de cárcel, no se sabe si es
consecuencia del programa REDD+ o una de las miles de injusticias de nuestros
gobiernos en turno, por cualquier lado que se vea nuestro gobierno corrupto no
tiene la capacidad, la credibilidad, ni la confianza para administrar
negociaciones con el mecanismo de REDD+ de la ONU, ni cualquier otra
negociación:
El Sr. Heliodoro Mientras
Tanto pasa sus Días en la Cárcel y Tiene el Compromiso de Pagar 200 Mil Pesos
son penas Sobrecargadas es Decir 9 Años de Cárcel Más la Multa Impuesta de 200
Mil Pesos, por Matar 3 Conejos para Llevar Comida a su Casa, Mientras Javier
Duarte y Otros Gobernadores Robando Miles de Millones de Pesos, Reciben la
Protección de Peña Nieto y Permanecen Impunes, es una Burla Nacional...
Infraestructura de REDD+ no
Dudan en Reprimir y Desplazar a toda Costa a los Indígenas y Sobre todo a sus Líderes,
aquí un Ejemplo del Asesinato de Dos Activistas Ambientalistas uno de Honduras
y Otro de México, Desafortunadamente pocos Reporteros Profesionales Desconocen
como Fluyen los Recursos Económicos del Banco Mundial en Apoyo al Mecanismo
REDD+, a la Prensa se le Engaña Fácilmente con el Pretexto de Asuntos del
Narcotráfico, Enero del 2017
La Noche del 5 de Abril de
este año 2017, la Comunidad de Arantepacua Michoacán fué Masacrada por Cuerpos
de Seguridad del Gobierno de Michoacán, con un Resultado de 4 Comunitarios
Muertos, las autoridades
Activaron un Operativo de
Rescate de Algunos Camiones de Carga Secuestrados por los Comunitarios
Inconformes por la tala inmoderada de sus árboles y el Intento de Despojo de
sus Tierras
ES IMPORTANTE ANALIZAR LOS VIDEOS
DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN
ESTE VIDEO, LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS DEL NORTE, COMPRARÁN LOS BONOS DE
CARBONO, ESO IMPLICA QUE LOS BOSQUES Y SELVAS SON RESERVADOS PARA USO EXCLUSIVO
DE REDD+
Indagando y entrevistando a
algunos especialistas en conservación ambiental ecológica, señalan que la idea
de incorporar al mecanismo REDD+ de la ONU grandes extensiones de terrenos, es
ideal para aquellos suelos que están erosionados, descuidados y en el abandono,
pero las reservas de la Biósfera Mexicanas no necesitan tal incorporación,
mucho menos las selvas y bosques de mexicanos, pero la ambición del gobierno de
Peña Nieto lo impulsó a comprometer un 70% de territorio mexicano...
3.- RESOLUCIÓN GENERAL
Estas son Opiniones reservadas
de un servidor y de una gran parte de seguidores de MORENA como institución
política:
La Incorporación de 138
Millones de Hectáreas de suelo mexicano al mecanismo internacional REDD+ de la
ONU, sí es una Venta, por eso Mismo la ONU proporciona a los dueños del
territorio involucrado indemnizaciones económicas y por ello les pide los
Títulos de Propiedad...
El Gobierno Federal de Peña
Nieto y algunos Gobiernos Estatales no tienen la credibilidad, ni la confianza
de llevar a buen término los trabajos del mecanismo REDD+, debido a sus
antecedentes de gobernar con actos de Corrupción Recurrente, los excluye
automáticamente de cualquier tipo de negociación con el patrimonio nacional o
los recursos energéticos, minerales y naturales, que son propiedad de la nación
mexicana; Hay que tomar en Cuenta que existen de por medio gran cantidad de
recursos económicos que fluyen de parte del Banco Mundial, propiedad de la ONU,
específicamente propiedad de EEUU, frente a la recurrente corrupción del gobierno
de Peña Nieto existe la posibilidad de que grandes extensiones de selvas y
bosques mexicanos sean utilizadas para la siembra de enervantes, con esta
Inclusión al sistema REDD+ será más difícil mantener control sobre este delito,
evitando la posibilidad del desarrollo de programas agrícolas y ganaderos que
benefician positivamente a las comunidades de ejidatarios, comuneros,
campesinos e indígenas mexicanos.
El Programa REDD+ sí es
oportuno y ofrece una infraestructura de desarrollo sustentable para suelos
erosionados, aquellos suelos que requieren de grandes inversiones para
recuperar su fertilidad y su reforestación; en el país este tipo de suelos
deforestados representan un 30% y lo que Peña Nieto comprometió fue el 70%, de
suelo mexicano incluyendo las selvas y bosques en buen estado y las reservas de
la biósfera; Como presidente electo AMLO debe ponerse al tanto del nivel
comprometido en estas negociaciones y de ser necesario revertirlas , AMLO
tomará las decisiones más prudentes para reparar los grandes daños ocasionados
a las comunidades de ejidatarios, comuneros, campesinos e Indígenas mexicanos y
asegurar nuestras reservas de riqueza natural para beneficio de todos los
mexicanos y no solo de unos cuantos depredadores corruptos...
CHERÁN ES UN EJEMPLO DE UN
PUEBLO ORGANIZADO QUE EXPULSÓ A LOS PARTIDOS POLÍTICOS. AL PRESIDENTE MUNICIPAL
Y A LA POLICIA MUNICIPAL COMPLETA, SE ORGANIZARON PARA IMPEDIR LA TALA
INMODERADA DE SUS BOSQUES; ESTE MOVIMIENTO LO INICIARON DESDE EL 2011...
El mecanismo de REDD+ de la
ONU debe aplicarse bajo los principios de detener problemas de deforestación,
en lugar de desplazar a las comunidades de campesinos e indígenas, estas deben
ser integradas al proceso de desarrollo del mecanismo REDD+ de la ONU, se debe
reconocer que las comunidades de ejidatarios, comuneros, campesinos e indígenas
son los verdaderos dueños de sus tierras y si les faltan documentos probatorios
de su propiedad, el gobierno debe ayudarles y proporcionarles sus escrituras,
para su correspondiente indemnización; El siguiente vídeo es una forma de la
representación ideal de cómo debe funcionar el mecanismo REDD+ de la ONU, si se
aplica como debe ser los resultados son asombrosos, pero en México la
corrupción del gobierno excluye este tipo de resultados, ver el siguiente
vídeo:
DE HECHO, ESTAS ESTRATEGIAS DE
VENDER LOS RECURSOS DEL PAÍS OBEDECEN A LA INCORPORACIÓN DE NUESTRA NACIÓN
MEXICANA, AL LLAMADO NUEVO ORDEN MUNDIAL, SI DESEAS CONOCER DE QUE SE TRATA
ESTO, POR FAVOR ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario